Le dices a un niño, “Nos iremos en cinco minutos”, y suspira como si hubieras dicho cinco horas. Parpadeas, y ha crecido una pulgada desde el martes. De alguna manera, el tiempo no parece funcionar igual para ellos. No es solo imaginación. Los niños y los adultos realmente experimentan el tiempo de manera diferente. Y no, no es cosa de jet lag. Es cosa del cerebro.
La Brecha de Percepción Comienza Temprano
Para los niños, el tiempo se estira. Una semana parece eterna. Esperar 10 minutos resulta insoportable. Eso no es porque sean impacientes. Es porque sus cerebros están cableados para notar más, y no han vivido lo suficiente para poner el tiempo en perspectiva.
Para un niño de cinco años, un año es el 20 por ciento de su vida. Eso es mucho. Para un adulto de 40, un año es solo el 2.5 por ciento. Pasa más rápido en comparación. Su sentido de “pronto” y “más tarde” funciona en un reloj interno completamente diferente.
Los Cerebros Crecen, y También el Sentido del Tiempo
Los cerebros de los niños todavía están desarrollando sus herramientas para procesar el tiempo. Viven más en el momento, con menos énfasis en planificar o medir el tiempo en términos abstractos. Los niños pequeños se concentran en lo que tienen delante. No están manejando citas futuras ni intentando ser eficientes.
Este enfoque hace que todo sea más intenso. Esperar cinco minutos para un turno en el columpio puede parecer eterno. Mientras tanto, una hora construyendo con bloques desaparece en un parpadeo. Sus relojes internos están sintonizados con los sentimientos, no con los números.
La Novedad Ralentiza el Tiempo
Los niños experimentan más cosas nuevas cada día que la mayoría de los adultos en un mes. Nuevos sonidos. Nuevas palabras. Nuevas reglas. Sus cerebros trabajan duro para entenderlo todo, y ese esfuerzo ralentiza su percepción del tiempo.
Por eso también los primeros recuerdos parecen tan largos. Los días estaban llenos de cosas nuevas. A medida que envejecemos, más días se difuminan. Menos sorpresas. Menos novedad. El tiempo se acelera, o al menos parece hacerlo.
Los Adultos Viven en un Bucle Más Rápido
La mayoría de los adultos viven en rutinas. Levantarse, trabajar, repetir. Esta eficiencia nos ayuda a gestionar horarios ocupados, pero también comprime nuestra memoria del tiempo. Las semanas pueden pasar en una nube cuando poco destaca.
En contraste, los niños a menudo experimentan la vida a un ritmo más lento. Su sentido del tiempo tiene más textura. Más color. Más momentos que vale la pena guardar. Por eso los años escolares parecen más largos que los años laborales.
Por qué el Tiempo Se Siente Diferente en Cada Edad
- Los niños tienen menos puntos de referencia, por lo que las nuevas unidades de tiempo parecen más grandes
- Notan más detalles, lo que ralentiza su experiencia
- El juego y la imaginación distorsionan su sentido de minutos y horas
- Las emociones como el aburrimiento o la emoción estiran o encogen el tiempo
- Aún están aprendiendo a medir y gestionar el tiempo en general
No se trata solo de la capacidad de atención. Se trata de cómo la mente moldea el tiempo a través de la experiencia, la emoción y la memoria.
Ayudando a los Niños (y a los Adultos) a Encontrarse en el Medio
Los adultos a menudo se frustran cuando los niños no “entienden” el tiempo. Pero si usas tu reloj rápido y eficiente para hablar con alguien que vive en el tiempo de los niños pequeños, obtendrás resultados desajustados.
En lugar de decir “diez minutos más”, intenta usar eventos como marcadores: “Nos iremos a casa después de un libro más”. Eso vincula el tiempo a la experiencia, no a los números. Es más fácil de entender para ellos.
Para los adultos, la contraparte también es útil. Si sientes que el tiempo se escapa, introduce algo nuevo. Incluso pequeños cambios pueden ampliar tu percepción. Cocina una comida nueva. Prueba una ruta diferente. Llama a alguien con quien no hablas hace tiempo. Esto reintroduce el tipo de novedad que los niños experimentan todo el tiempo.
Los Dos Relojes Pueden Aprender Uno del Otro
Los niños no viven en una zona horaria diferente. Pero sus cerebros sí laten de manera distinta. Ellos estiran el tiempo con juego, presencia y curiosidad. Los adultos acortan el tiempo con rutina y concentración.
Si quieres que la vida se sienta un poco más plena, pasa más tiempo con alguien que todavía siente que un día es lo suficientemente grande como para contener un mundo. Toma prestada su sensación de asombro. Observa cómo estiran los minutos en aventuras completas. Quizá encuentres que tu propio reloj se ralentiza un poquito.